domingo, 27 de noviembre de 2011

EL ARBOL DE LAS MANZANAS


Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. Un pequeño niño lo apreciaba mucho y todos los días jugaba a su alrededor. Trepaba por
 el árbol, y le daba sombra. El niño amaba al árbol y el árbol amaba al niño. Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste: "¿Vienes a jugar conmigo?". Pero el muchacho contestó: "Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos". "Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... pero puedes tomar todas mis manzanas y venderlas. Así obtendrás el dinero para tus juguetes". El muchacho se sintió muy feliz. Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz. Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste. Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó: "¿Vienes a jugar conmigo?". "No tengo tiempo para jugar. Debo trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos. ¿Puedes ayudarme?". "Lo siento, no tengo una casa, pero... puedes cortar mis ramas y construir tu casa". El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario. Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado. "Vienes a jugar conmigo?", le preguntó el árbol. El hombre contestó: "Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno?". El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz". El hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se fue a navegar por un largo tiempo. Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo: "Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte, ni siquiera manzanas". El hombre replicó: "No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar... ahora ya estoy viejo. Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años...". Entonces el árbol, con lágrimas en sus ojos, le dijo: "Realmente no puedo darte nada... lo único que me queda son mis raíces muertas, pero las viejas raíces de un árbol son el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven, siéntate conmigo y descansa". El hombre se sentó junto al árbol y éste, feliz y contento, sonrió con lágrimas.
Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros. El árbol son nuestros padres. Cuando somos niños, los amamos y jugamos con papá y mamá... Cuando crecemos los dejamos... Sólo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas... No importa lo que sea, ellos siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Parece que el muchacho es cruel contra el árbol... pero es así como nosotros tratamos a veces a nuestros padres.
 Valoremos  a nuestros padres mientras los tengamos a nuestro lado.


domingo, 20 de noviembre de 2011

EJERCICIOS DE AULACLIC

EJERCICIOS PASO A PASO

1.- Si no tienes abierto Excel, ábrelo para realizar el ejercicio.
2.- Abre el libro de trabajo Robos de la carpeta Mis documentos del disco duro. 
☻Vamos a realizar un gráfico de líneas para representar la evolución del número de robos en las ciudades de Gandía y Oliva. 
3.- Selecciona los datos a representar, es decir C13:G14. 
4.- Ve a la pestaña Insertar. 
5.- Selecciona uno de los gráficos incluidos en el menú Línea. 
6.- Haz clic sobre el tipo de gráfico a realizar, en nuestro caso el de líneas.
☻Observa como aparece cómo aparece nuestro gráfico.
7.- Vamos a cambiar de gráfico, haz clic en el botón Cambiar tipo de gráfico de la pestaña Diseño. 
8.- Se abrirá un cuadro de diálogo, selecciona la categoría Columna y escoge el diseño de barras sencillo. 
9.- Haz clic sobre el botón Aceptar para ejecutar los cambios. 
☻Vamos a cambiar los datos que queremos que se muestren, añadiremos también los robos en Elche. 
10.- Haz clic en el botón Seleccionar datos de la pestaña Diseño. 
11.- Se abrirá un cuadro de diálogo, no escribiremos nada, simplemente seleccionaremos el rango C12:G14 en la hoja de cálculo. 
☻Si el gráfico tapa los datos, deberás moverlo primero. 
12.- Pulsamos el botón Aceptar para ver los cambios. 
☻Vamos a asignar nombre a cada serie de datos: 
13.- Vuelve a hacer clic en el botón Seleccionar datos. 
14.- En el cuadro de diálogo selecciona la Serie1 y pulsa el botón Editar. 
15.- Coloca el cursor en el cuadro de texto Nombre de la serie y haz clic en la celda B12 de la hoja de cálculo para decirle a Excel que el nombre de esta serie se encuentra en esa celda.
16.- Pulsa el botón Aceptar.
17.- Repite los pasos 14 a 16 para las dos otras series con las celdas B13 y B14. 
18.- Pulsa el botón Aceptar y observa los cambios. 
☻Hemos puesto los nombres de los pueblos en la leyenda para saber a cual corresponde cada barra. 
☻Vamos a hacer lo mismo para los literales del eje horizontal. 
19.- Volvemos a hacer clic en el botón Seleccionar datos. 
20.- Haz clic en el botón Editar de la columna Etiquetas del eje horizontal (categoría). 
21.- En este caso, como no se trata de series no tendremos que indicarle una a una cual es su nomenclatura, bastará con darle el rango de los literales para los datos que hemos seleccionado.
Selecciona el rango de celdas C6:G6 y pulsa Aceptar.
22.- Pulsa el botón Aceptar y observa los cambios. 
Ahora, desde las pestañas Diseño, Presentación y Formato podrás mejorar su visualización cambiando los estilos del gráfico.

EJERCICIO PROPUESTO:

EJERCICIO RESUELTO:


EJERCICIOS PROPUESTOS


EJERCICIO 1: ROBOS II
1.- Abrir el libro de trabajo Robos de la carpeta Mis documentos del disco duro.
2.- Crear un gráfico de columnas para representar la evolución del número de robos en Alicante, Castellón y Valencia. El gráfico deberá estar junto con los datos en la hoja de cálculo.
3.- Crear un gráfico de barras para representar el número de robos de Alicante, Castellón y Valencia. El gráfico deberá estar en una hoja independiente para él.
4.- Cerrar el libro de trabajo guardando los cambios realizados.


EJERCICIO PROPUESTO:
 EJERCICIO DESARROLLADO:

ENLACE: http://www.4shared.com/file/XU1-I4t6/ROBOS_II.html?

EJERCICIO 2:  PRECIPITACIONES

1.- Abrir el libro de trabajo Precipitaciones de la carpeta Mis documentos del disco duro.
2.- Crear un gráfico de líneas para representar las precipitaciones de Valencia, Madrid y Barcelona a lo largo del año. El gráfico estará junto con los datos.
3.- Crear un gráfico circular para representar el porcentaje de precipitaciones de cada mes de Valencia respecto del total del año. Será un gráfico en su propia hoja.
4.- Cerrar el libro de trabajo guardando los cambios realizados.





EJERCICIO 3: VENDEDORES

1.- Abrir el libro de trabajo Vendedores de la carpeta Mis documentos del disco duro.
2.- Crear un gráfico de columnas que represente las ventas de los cinco vendedores durante los cuatro meses. Será un gráfico junto con los datos.
3.- Crear un gráfico circular para representar la proporción de ventas de cada mes para Pablo Ortiz Casamayor. Será un gráfico junto con los datos.
4.- Cerrar el libro de trabajo guardando los cambios realizados.




domingo, 6 de noviembre de 2011

FUNCIONES DE EXCEL

ELABORAR UNA TABLA QUE CONTENGA 10 ALUMNOS Y QUE PERMITA HALLAR SU PROMEDIO FINAL TENIENDO EN CUENTA QUE CADA UNO DE LOS ALUMNOS RINDE 3 PRACTICAS CALIFICADAS, UN EXAMEN PARCIAL, UN EXAMEN FINAL,Y QUE LAS EVALUACIONES TIENEN PESO 5 4 Y 3 RESPECTIVAMENTE ADEMAS SE SABE QUE LA TABLA TENDRA UNA COLUMNA EN LA CUAL SE INDICARA SI EL ALUMNO ESTA APROVADO O DESAPROVADO. LA PENSION ES DE 645 NUEVOS SOLES SI EL ALUMNO DESAPRUEBA PAGARA UN 25% MAS.
SI EL ALUMNO ESTA DESAPROBADO DEBERÁ RENDIR UN EXAMEN SUSTITUTURIO OBTENIENDO UN NUEVO PROMEDIO FINAL. EL EXAMEN SUSTITUTORIO REMPLAZA LA NOTA MAS BAJA ENTRE EL EXAMEN PARCIAL Y EL EXAMEN FINAL.
DETERMINAR EL PORCENTAJE DE APROBADOS Y DESAPROBADOS.


http://www.megaupload.com/?d=QI9TXVAJ